Errores comunes en la dieta de los jóvenes que comienzan a entrenar fuerza

Come con cabeza, entrena con resultados.

Home / BLOG / Errores comunes en la dieta de los jóvenes que comienzan a entrenar fuerza
tactespa | 01 01UTC abril 01UTC 2025 | no comments

Nutrición inteligente para un entrenamiento efectivo

Si estás empezando a entrenar fuerza, este artículo es para ti.
Porque más allá de levantar pesas, progresar en el gimnasio o “ponerte fuerte”, lo que comes puede marcar toda la diferencia entre avanzar con salud o estancarte y frustrarte.

1. El mito de “cuanta más proteína, mejor”

Muchos jóvenes piensan que si comen más proteína van a ganar más músculo. Pero el cuerpo no funciona como una batidora que convierte todo en músculo automáticamente.

Sí, la proteína es esencial para construir masa muscular. Pero más no siempre es mejor. Si te pasas, lo que tu cuerpo no usa para reparar o crecer, lo puede acabar convirtiendo en grasa o eliminando.

Lo ideal es ajustar la cantidad a tus necesidades reales, según tu peso, tu nivel de actividad y tus objetivos. No necesitas comer cuatro huevos en cada comida ni tomar batidos a todas horas.

2. Comer muy poco por miedo a engordar

Al empezar a entrenar fuerza, algunos intentan bajar de peso al mismo tiempo. Y eso a veces lleva a recortar calorías de forma excesiva. El problema es que… sin suficiente energía tu cuerpo no puede rendir ni recuperarse bien.

Si comes muy poco, no solo te costará ganar músculo, sino que puedes perder fuerza, bajar el rendimiento y sentirte sin energía.

El objetivo debe ser comer lo justo para rendir, recuperarte y progresar. Si necesitas perder grasa, se puede hacer con cabeza y sin poner en riesgo tu salud ni tus resultados.

3. Creer que necesitas suplementos para ver resultados

Batidos, pastillas, polvos… La industria del fitness está llena de productos que prometen resultados rápidos. Pero si tu alimentación no es sólida, ningún suplemento te va a ayudar de verdad.

¿Significa que todos son malos? No. Pero solo algunos suplementos tienen evidencia clara y deben utilizarse como complemento, no como base de tu nutrición.

Antes de gastar dinero en algo que no necesitas, asegúrate de tener una alimentación completa y variada. Y si vas a usar suplementos, hazlo con asesoramiento profesional.

4. Descuidar los carbohidratos y las grasas

Otro error muy común: centrarse solo en la proteína y dejar de lado los carbohidratos y las grasas. Pero el cuerpo necesita energía para entrenar, y esa energía viene sobre todo de los hidratos.

El arroz, la avena, las patatas, el pan integral… todos estos alimentos son clave para rendir bien.
Y las grasas saludables (como el aceite de oliva, aguacate o frutos secos) son necesarias para funciones hormonales y para la absorción de vitaminas.

Una dieta equilibrada en macronutrientes es tu mejor aliada si quieres construir músculo y estar sano.

Parece lo más simple del mundo… pero muchos jóvenes no beben suficiente agua. La deshidratación no solo afecta al rendimiento, sino también a la recuperación, el humor, la digestión y mucho más.

Si entrenas fuerza, sudas, aumentas el estrés físico y necesitas cuidar tu hidratación más que nunca.

En resumen

La clave no es comer como un culturista ni obsesionarte con suplementos.
Lo importante es construir hábitos sostenibles, realistas y adaptados a ti.

Comer bien no es complicado. Complicado es hacerlo mal y esperar resultados.

¿Quieres seguir aprendiendo conmigo?

Publico contenido como este cada semana en redes sociales. Si te interesa aprender a entrenar, alimentarte bien y cuidar tu salud de verdad, te invito a que me sigas:

Instagram: @hilarioboschbosch
Facebook: Hilario Bosch
TikTok: @hilariobosch